Universidad
Nacional de Costa Rica
Centro
de Investigación y Docencia en Educación
División
de Educología
Carrera:
Enseñanza de la Educación Física, Deporte y Recreación

INFORME DE ENTREVISTA Y
OBSERVACIÓN
Luis Diego Castillo
Martínez
Cédula: 122200655836
Diegon300698@gmail.com
DEY- 443 Currículo y Planeamiento
didáctico
Profesora: Ana Azofeifa
Lizano
II Ciclo 2017
Fecha de entrega: 13/19/17
OBSERVACIÓN DE CLASE
1.
¿Dónde se desarrolló la clase?
Se desarrolló en el gimnasio de la
institución la cual se encontraba dentro de la misma.
2.
¿Cuántos estudiantes son y cuántos
asistieron a la clase (hombres y mujeres)?
En total eran 30 estudiantes (16
mujeres y 14 hombres)
Todos asistieron a clases
3.
¿Qué edades tienen los y las
estudiantes?
Las edades rondaban entre los 9 y 11
años
4.
¿Qué actitud notaron en el estudiantado
hacia la clase y hacia él o la docente?
Hacia la clase: se mostraron
emocionados, ansiosos y con deseos de realizar actividad física.
Hacia el docente: mostraron mucho
respeto y estaban muy atentos a las indicaciones del profesor, es decir, en
ningún momento hubo desorden de grupo.
5.
¿Hay estudiantes con alguna necesidad
educativa especial? ¿Durante la clase recibe algún tipo de adecuación?
En lo que observamos ningún pequeño
poseía discapacidad especial, tampoco necesitaba adecuación curricular.
6 ¿Cuál fue el tema del plan desarrollado durante la clase
observada y cómo lo trabajó el docente?
Minibalonmano: se trabajó algunos
fundamentos propios del deporte, pero lo más notorio para nosotros fue la
promoción de valores por medio del deporte, tales como: trabajo en equipo,
respeto tanto a los compañeros como al árbitro (en este caso el profesor),
compañerismo, entre otros.
Después de cada actividad existía
retroalimentación tanto del profesor como de los estudiantes.
7. ¿Qué recursos o materiales utilizó, ¿cómo respondieron
los estudiantes a sus propuestas?
Materiales:
conos, charolas, bolas de playa, bolas de balonmano
Organización
del grupo por medio de hileras y subgrupos: en ningún momento el grupo se
dispersó y cuando intentaban hacerlo, los mismos compañeros reganaban al que lo
intentaba, es por esto que nosotros decimos que el docente tuvo un excelente
manejo de grupo
8. ¿Qué limitaciones o problemáticas enfrentó, el docente en
la clase, ¿cómo lo manejó?
En lo
observado no presentó ninguna limitación (ni de espacio, ni de materiales, ni
con los estudiantes), aunque es importante mencionar que el docente duraba un
poco más de lo esperado en organizar los grupos, es decir, existió mucho tiempo
muerto después de cada actividad, pero se debió a que tenía un grupo
relativamente grande.
9. ¿Qué aspectos consideran valiosos de la práctica
pedagógica observada para su formación docente?
·
Excelente
manejo del grupo
·
Retroalimentación
después de cada actividad y al final de la clase
·
La
promoción de valores en sus clases
PREGUNTAS
GENERADORAS
¿Qué aprendí?
Este tipo de observaciones y trabajos
fuera de la Universidad a nosotros como estudiantes y futuros docentes, nos
ayuda enormemente en nuestra formación académica, ya que allá afuera está la
verdadera realidad, nos ayuda a observar y entender de una mejor forma el
contexto educativo del país.
Quiero compartir algo que nos dijo un
profesor de la escuela CIEMHCAVI “ustedes están en una burbuja de agua, en la Universidad
todo es color de rosa”, esas fueron las palabras tan acertadas de dicho
profesor, esto me hizo tomar conciencia y meditar un poco, y llegué a la
conclusión que es muy cierto lo que él nos dijo, ya que en la universidad nos
dan todos los recursos de infraestructura como: piscina, cancha de futbol,
beisbol, voleibol pista de atletismo, gimnasio multiuso, y muchos otros
beneficios, pero al salir al campo laboral nos encontramos con una realidad
totalmente distinta, donde debemos ser creativos e innovadores para poder
desarrollar las clases de buena forma.
En lo que respecta a la observación
como tal, para mí fue una experiencia bastante satisfactoria, ya la clase
mescló dos de mis pasiones, por un lado, la enseñanza, en este caso a niños, y
por otro lado el balonmano, que es el deporte que practico actualmente y me da
muchas alegrías. Digo esto porque me pareció muy interesante como el docente
planteó o desarrolló la clase de una forma muy dinámica y bastante provechosa
para los pequeños/as, así como la implementación de valores por medio del tema
desarrollado en la sesión, este caso el minibalonmano. El ver como se divertían
y disfrutaban la clase me llenó de satisfacción. También me pareció muy
interesante el manejo del grupo por parte del docente, me sorprendió tanto este
tema, porque como sabemos es difícil mantener la atención de niños/as de 9-11
años por un largo tiempo y el profesor logró esto, de hecho, mi persona se
acercó al docente y le pregunté ¿Cómo hace para lograr captar la atención de
sus alumnos sin que estos se dispersen? A lo que él muy amablemente me
respondió, “Siempre es importante poner reglas claras desde el principio, ellos
saben que cuando mi persona está hablando, ellos deben hacer silencio, les he
inculcado el respeto hacia mi persona y hacia ellos mismos de buena forma y
creo que las clases lo reflejan…” estas palabras las tengo presentes y espero
poder utilizar esta metodología cuando esté ejerciendo mi profesión.
¿Cómo sé que lo aprendí?
Lo mencionado anteriormente sé que lo
aprendí porque lo bien aprendido jamás se olvida, y esta experiencia para mí
persona fue bastante provechosa, el tener contacto en algunas minipracticas de
la Universidad con los niños/as antes de esta observación, me indica que los
pequeños son muy dispersos, les cuesta poner atención y les gusta estar activos
siempre y no los culpo, ya que es parte de ser niños, es parte de las
características de ellos y todos fuimos pequeños y por esto los entendemos
aunque a veces hay que ser un poco más pacientes de lo normal con ellos.
El ver como el profesor poseía manejo
del grupo me deja una retroalimentación muy positiva para mi formación
académica, y como lo mencioné en la anterior pregunta, mi persona se acercó al
docente y pregunté cuál era la metodología que utilizaba para que en sus clases
estuviera presente el orden en todo momento, es por eso que me deja un
aprendizaje bastante positivo en mi persona.
Por otro lado, es importante recalcar
la retroalimentación del docente y en lo personal cuando me corresponde
realizar minipracticas, me gusta realizar retroalimentación para que lo visto
en la sesión sea retomado y recalcar lo más provechoso de la misma. Además, la
promoción de valores por medio del tema desarrollado en la sesión, en este caso
el minibalnmano, me pareció un aprendizaje muy positivo ya que, inculcar los
valores en edades tempranas forma personas de buenas costumbres, es por eso que
este tema lo tengo muy presente en mi formación académica.
¿Qué voy hacer con lo aprendido?
Con lo aprendido, definitivamente me
gustaría llevarlo a la práctica, no solo cuando esté ejerciendo la profesión
sino cuando me corresponda realizar minipracticas en la Universidad.
Me gustaría mencionar que actualmente,
trabajo en una escuela de futbol como entrenador, de hecho lo aprendido
refuerza lo que he estado implementando, el manejo del grupo, actualmente
dirijo un equipo de chicos con edades entre los 9 y 11 años, mismas edades que
observé en la clase, y mi experiencia con ellos es que son un poco dispersos,
pero siempre me las ingenio para mantener el orden, es por esto que
implementaré lo mencionado por el profesor, dejar las reglas claras desde el
inicio de la sesión, además de inculcarles el valor de respeto, mediante
actividades lúdicas para hacerles ver la importancia de este y otros valores,
cabe mencionar que muy pocas veces realizo actividades donde el enfoque sea la
promoción de valores y siento que es necesario implementar esto, para formar
chicos consientes del respeto de la integridad física de los jugadores
contrarios, además del respeto en ellos mismos y hacia el árbitro.
Otro aspecto que me perece interesante
de mencionar es haber tenido la dicha de observar la estructura de una sesión
de mi deporte, el balonmano, aplicado a la enseñanza con pequeños de 9-11 años,
si bien el enfoque recreativo en la educación y competitivo en rendimiento por
obvias razones tiene que ser diferente, pero en edades tempranas lo que debe
predominar es el disfrute y goce de los pequeños/as en el deporte. Me gustaría
mencionar que, dentro de mi proyecto de vida, tengo presente ser entrenador de
balonmano si Dios me lo permite. Es por esto que haber podido observar dicha
clase, me deja una satisfacción más que gratificante en mi proceso de formación
académica.
Comentarios
Publicar un comentario