Plan por preguntas generadoras
Elaborado por: Diego Castillo, Michelle Flores, Julián alvarez.
Planeamiento 8vo año: segundo trimestre.
Eje problema: ¿Por qué
son importantes los deportes individuales-colectivos para el desarrollo
integral de los individuos? 
Preguntas
  Generadoras 
 | 
  
Conceptos 
 | 
  
S.
  Aprendizaje 
 | 
  
Evaluación 
 | 
 
-         
  ¿Cuáles son los deportes colectivos
  que conocen? 
-         
  ¿Cuáles son los deportes
  individuales que conocen? 
-         
  ¿Cuáles son sus favoritos? 
-         
  ¿Por qué son importantes los
  deportes? 
.  
 | 
  
*Deportes individuales 
*Deportes colectivos 
*Valores colectivos 
*Valores individuales 
*Baloncesto 
*Fútbol 
*Gimnasia 
*Estilo de vida
  saludable 
 | 
  
I Momento: Charla del profesor, introduciendo la temática a trabajar, así como también la implementación de juegos
  rompehielos para que el estudiante participe y exprese sus experiencias
  previas. 
II Momento: El profesor realizará predeportivos de fútbol, baloncesto y gimnasia, basados en los elementos
  básicos necesarios para la práctica del deporte.  
III Momento: 
Se realizarán grupos y los estudiantes elaborarán una progresión creativa de algún fundamento. Además se realizarán campeonatos de fútbol y baloncesto, para que exista una participación activa del estudiantado de una forma competitiva-recreativa  | 
  
-         
  Lista de cotejo. 
-         
  Diagnóstico realizado a los
  estudiantes para darnos cuenta de que tanto ha aprendido y que tanto ha
  avanzado. 
-         
  Esfuerzo del estudiante y el mismo
  que le haya puesto al desarrollo de las clases, de las actividades
  desarrolladas a la hora de impartir el o los temas. 
-         
  Creatividad mostrada a la hora de
  la realización de una actividad o el mismo desarrollo de la clase. 
 | 
 
Plan por proyectos
Elaborado por:                                                                                          
DIEGO CASTILLO MARTÍNEZ                                                                                                                                                              OSCAR HERNÁNDEZ                                                                                                                                                                  DANIEL
PORRAS                                                                                                                                                                                                       
Objetivo general: Acercar conocimiento sobre la actividad física a los
pobladores de Barva de Heredia, para que lo apliquen en su entorno y
cotidianidad para mejorar su calidad de vida.
Objetivos específicos
ü 
Calar en el conocimiento básico acerca de la actividad física, para
mejorar sus resultados mediante charlas magistrales.
ü 
Proporcionar métodos de aplicación de actividad física para que lleven a
cabo en su vida diaria, mediante talleres prácticos.
ü 
Incentivar a la población Barveña, a acercarse a la actividad física,
mediante la participación activa en talleres prácticos.
Fundamentación teórica
EL cantón Barva cuyo nombre
provine del nombre de un representante jefe de la tribu Barvac que solía
gobernar el área antes de la llegada de los españoles, es uno de los muchos
pueblos pintorescos de Heredia, ubicado 2 km al norte del centro del mismo.  (Anónimo, s.f.)
Barva es reconocido por su
tradición cultural denominada la mascarada Barveña, la cual a pesar de ser una
tradición que se practica en muchos otros lugares con otro nombre, es en Barva
donde esta tiene un nivel festivo, religioso e importancia económica. (Anónimo,
2013).
La actividad física y la nutrición
La vida del ser humano en la
actualidad tiende a ser sedentaria, por causas como la tecnología, trabajo,
procesos industriales y productivos, que han reemplazado la mano de obra, además de estilos de vida sedentarios y la inactividad
física de las personas, sumado a ello el aumento de las responsabilidades y las
ocupaciones del hogar, el trabajo, la universidad, incluso la poca importancia
que se le da a la Educación Física en el sector educativo (Paredes, Montoya,
Vélez, Álvarez & Arboleda, 2009).
La actividad física según la
OMS se define como cualquier movimiento corporal producido por los músculos
esqueléticos que exija gasto energético la cual es importante ya que la
inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la
mortalidad mundial por lo que se convierte en una necesidad social y no solo
individual aumentar el nivel de actividad física en la población.
 Además, según la OMS el concepto de actividad
física no debe confundirse con el de ejercicio ya que este último es una
variedad de actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada
con un objetivo relacionado con la mejora o mantenimiento de uno o más
componentes de la aptitud física mientras que la actividad física por otra
parte abarca el ejercicio pero también otras actividades que incluyen
movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, del
trabajo, de formas de trasporte activas, de las tareas domésticas y de
actividades recreativas.
Por otra parte, como
fundamento teórico importante de nuestro proyecto la nutrición según la OMS se
define como la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas
del organismo por lo que una buena nutrición con una dieta suficiente,
equilibrada y combinada con el ejercicio físico regular es un elemento
fundamental de la buena salud; mientras que por otra parte una mala nutrición
puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a enfermedades, alterar
el desarrollo tanto físico como mental y reducir la productividad.
Siguiendo la misma línea, es
importante añadir lo que mencionan Paredes, Montoya, Vélez, Álvarez &
Arboleda (2009) es tarea de los profesionales en Educación Física, emprender en
pro de del bienestar común de las personas y el mejoramiento de su calidad de
vida, bienestar al que se debe implicar indiscutidamente el concepto de salud.
Es por ello que se debe recordar al educador físico como una institución más en
la prevención de la enfermedad y sobre todo en la promoción de salud de los
individuos y la realización de las prácticas saludables.
Esquema que indica los
beneficios de la actividad física en la salud y desarrollo integral de la
persona (Paredes, Montoya, Vélez, Álvarez & Arboleda, 2009).
Beneficiarios del proyecto
Todos los pobladores de Barva
de Heredia que quieran adquirir conocimientos sobre la actividad física y crear
hábitos de vida saludables.
Definición de actividades
·        
Charlas magistrales de información básica acerca de la actividad física
y hábitos de vida saludables.
·        
Implementación de talleres prácticos sobre métodos de aplicación de la
actividad física. 
Definición de metodologías
Las charlas magistrales serán
impartidas por Diego Castillo y Daniel Porras junto a estudiantes avanzados de
la carrera de Educación Física, de la Universidad Nacional, donde se abarcarán
temas de Nutrición y hábitos saludables, actividad física en la cotidianidad en
cuanto a entrenamientos propios y funcionales.
Los talleres prácticos serán
impartidos por Oscar Hernández, junto a instructores de planta de la empresa
CICADEX, donde se abarcarán entrenamientos contrarresistencia, además de
aeróbicos y zumba.
Presupuesto
Para la realización del
proyecto fue necesario solicitar ayuda económica y recursos humanos a entidades
y organizaciones tanto publicas y privadas, así como ayuda de la Municipalidad
local.
Responsables
Responsable administrativo:
Oscar Hernández
Expositores de charla 1 y 2:
Diego Castillo Martínez, Daniel Porras, además de la colaboración de
estudiantes avanzados de la carrera de Educación Física, de la UNA.
Directores de Taller Práctico
1 y 2: Oscar Hernández, además de la colaboración de instructores de planta de
la empresa CICADEX, y estudiantes avanzados de la carrera de Educación Física,
de la UNA
Entorno geográfico 
El proyecto se llevará a cabo
en el parque de Localidad de Barva, Heredia.
Cronograma de actividades
Fecha y hora 
 | 
  
Actividad 
 | 
 
Domingo  7 de enero; 8 am 
 | 
  
Charla
  magistral: ¿por qué corremos? 
 | 
 
Domingo  7 de enero; 8:30 am 
 | 
  
Taller práctico:
  entrenamientos para corredores en iniciación 
 | 
 
Domingo 7 de enero; 930 am 
 | 
  
Charla
  magistral: Músculos, la maravilla del movimiento 
 | 
 
Domingo 7 de enero ; 10 am 
 | 
  
Taller práctico:
  Contra resistencia, procesos y beneficios  
 | 
 
Domingo 7 de enero; 11 am 
 | 
  
Charla
  magistral: quemando grasa  
 | 
 
Domingo 7 de enero 11:30 am  
 | 
  
Taller práctico:
  trabajos aeróbicos y anaeróbicos 
 | 
 
Domingo 14 de enero; 8 am  
 | 
  
Charla magistral:
  nutrición; la comida del hoy 
 | 
 
Domingo 14 de enero; 8:30 am 
 | 
  
Taller práctico:
  preparación y reducción de grasas en comidas 
 | 
 
Domingo 14 de enero; 9:30 am 
 | 
  
Charla
  magistral: mitos y verdades del ejercicio 
 | 
 
Domingo 14 de enero; 10 am 
 | 
  
Taller práctico:
  ventajas de la actividad física diaria; zumba 
  más. 
 | 
 
Domingo 14 de enero; 11 am 
 | 
  
Charla
  magistral: la obesidad en C.R., un mal que nos responsabiliza a todos. 
 | 
 
Domingo 14 de enero; 11:30 am 
 | 
  
Taller práctico:
  ¡fiesta del movimiento! 
 | 
 
Financiamiento del proyecto
La empresa CICADEX colaborará
con los toldos y stands, para llevar a cabo las charlas y talleres prácticos.
Además, nos ayudó económicamente con la suma de 500.000 colones para la
realización del proyecto.
La Municipalidad local, nos
colaboró con la suma de un millón de colones, para que el proyecto pueda
llevarse a cabo.
El Gimnasio Balance colaboró
con la prestación de su equipo, para el taller práctico de contrarresistencia.
Referencias 
Anónimo. (2013). Barva costumbres y tradiciones. Nuevo Milenio. (1).
Recuperado de
http://aplicaciones03.fod.ac.cr/revistadigital/jsp/verProyectos.jsp?idEdicion=13&idSeccion=111&idArticulo=135
Anónimo. (s.f.). Barva, Heredia [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://www.govisitcostarica.co.cr/region/city.asp?cID=217
Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Estrategia mundial sobre régimen alimentario,
actividad física y salud. Recuperado de http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/
Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Nutrición.
Recuperado de http://www.who.int/topics/nutrition/es/
Paredes, C., Montoya, A., Vélez, A., Álvarez, J., & Arboleda, V. (2009).
Actitudes hacia la actividad física
relacionada con la salud desde la perspectiva del proceso y del resultado en
los usuarios de los gimnasios de Empresas Públicas de Medellín. (Tesis de
grado). Universidad de Antioquia, Colombia.
Plan mensual MEP
Elaborado por:                                                                                        
DIEGO CASTILLO MARTÍNEZ                                                                                                                                                              OSCAR HERNÁNDEZ                                                                                                                                                                  DANIEL PORRAS
Comentarios
Publicar un comentario